HISTORIA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N°3138
"ALBERTO EINSTEIN"
Conocer
como fue creciendo nuestra escuela hace que valoremos el esfuerzo de
los primeros formadores que apostaron por la educación, el progreso, sin
herramientas, sólo con el anhelo de volcar en los alumnos todo el
conocimiento y capacitación para su bienestar social.
El día 10 de Agosto de 1.917, el entónces presidente de la República
don Hipólito Yrigoyen, y el ministro de educación justicia el Dr. Jorge
Salinas, firman el decreto de creación de la Escuela Nacional de Arte y
Oficios en el país. El objetivo era infundir las enseñanzas prácticas
que dotaran a los aspirantes de un oficio liberal, proponiendo asi
formar obreros hábiles y operarios mecánicos suficientemente capacitados
para incorporarse en la industria.
Creada la escuela se presentaba la tarea de su funcionamiento, planes
de estudio, equipamiento, formación del cuadro de profesores, maestros y
demás personal necesario.
Comenzó
a funcionar el 19de marzo de 1.919, con 42 alumnos. Su primer Director
el Ing. Jorge Alderete tuvo a cargo la organización, los primeros
tiempos fuéron difíciles.
Cabe destacar la labor realizada por el entónces Maestro de Taller de
Carpinteria, don Torcuato Serafín Tolaba,quien debia dotar a la escuela
de todo el mobiliario necesario en la parte administrativa y docente,
sin contar con los elementos para tal fin, sus conocimientos y deseos de
superación lo animaban a seguir.
Desde 1.919 hasta 1.969 la escuela funcionó en calle Buenos Aires 269,
era un caseron antiguo alquilado, adaptado a las necesidades escolares,
contaba con cinco aulas para las clases teóricas, un aula para dibujo,
dependencias de administración, dirección, sala de profesores,
preceptoría, dependencia de servicios, oficinas técnicas, y en el fondo
los talleres. Comprendia tres especialidades básicas 1) Carpintería, 2)
Herrería y Ajuste, 3) Mecánica Rural, el plan de estudio comprendía tres
años de duración.
A
medida que se renovaban los planes de estudio, se reducín los espacios
disponibles, llegando a tener que ocupar dependencias para habilitar
aulas.
Pasaron los años y se hacía necesario dotar al establecimiento de un
edificio propio y adecuado a las necesidades. El director Jorge
Alderete, emprende gestiones pertinentes encontrando respuestas
favorables en el ámbito político de la época; es así que el Diputado
Carlos de los Ríos presenta un proyecto de ley para la compra de un
terreno destinado a ser donado al gobierno de la Nación para la
construcción del edificio, dicho proyecto queda convertido en ley con
fecha 28/08/38, se adquieren los terrenos ubicados en calles Tucumán,
Corrientes y Buenos Aires.
El
gobierno nacional acepta la donación de los terrenos y acuerda un
crédito para la construcción del edificio de la escuela, lamentablemente
las posibilidades económicas no permitieron este anhelo.
En el año 1.965, gobernaba la provincia el Dr.Ricardo Joaquín Durand,
se puso ante su consideración la problemática del edificio de la
escuela. Se concreta un convenio con el Consejo Nacional de Educación
Técnica. Se comienza con la construcción de los talleres, aulas y demás
dependencias, pero la falta de envío de fondos se paralizan los
trabajos.
Desde el 18 de agosto de 1.966, por resolución N° 120, la escuela lleva
el nombre de E.N.E.T. N° 2 "Alberto Einstein" en homenaje al sabio
alemán.
La problemática de la suspensión de la obra era la falta de un
instrumento que legalice el convenio firmado entre la provincia y el
C.O.N.E.T. El director Virginio Lorenzo Canova y el vicedirector Lea
Domínguez, prosiguen con los trámites necesarios para que E.N.E.T N°2,
tenga su edificio. Interesaron al gobernador de la provincia el Gral.
Héctor D'andrea, sobre la situación que vivia la escuela, fué quien hizo
gestiones y por decreto fué convalidado el convenio para proseguir las
obras.
El proyecto del edificio de calle Tucumán 505 se pudo concretar.
Año
1.969 la inauguración, el presidente de la Nación General Juan Carlos
Onganía, junto al presidente del CONET, profesor Cesar García, el
gobernador de la provincia Dr. Carlos Ponce Martínez, el Arzobispo de
Salta Carlos Perez Eslava y otras autoridades concurriéron para hacer
entrega a los directivos de la escuela el nuevo edificio.
Ayer, 1.917, Escuela de Arte y Oficios.
Hoy, 2.012, E.E.T.N°3138 "Alberto Einstein", han pasado 95 años desde
ese primer día de clases en el que todo era adecuarse, durante los
cambios se ha visto pasar por las aulas o talleres: personal directivo,
profesores, maestros de enseñanza práctica, ayudantes, preceptores,
administrativos, maestranza. Cada uno de ellos brindándoles a nuestros
alumnos una capacitación humanística, y técnica, que no se detuvo frente
al avance de la ciencia y la tecnología. El pasado de nuestra escuela
nos ha dejado experiencias y satisfacciones al enseñar.
La renovación educativa y el progreso industrial hizo necesaria la
ampliación de talleres, contar con un moderno equipamiento, máquinas y
herramientas necesarias para una escuela abierta a todo aquél con ganas
de estudiar, con el objetivo de formar a las generaciones presentes y
futuras para el desempeño en la especialidad elegida en pro de su
bienestar.